X

Canadá: del fútbol discreto al gran escenario mundial

Durante décadas, el fútbol ha sido un deporte quizá secundario en la conciencia mediática de Canadá, comparado con el hockey, el fútbol americano o el béisbol. Sin embargo, el panorama está cambiando con paso firme, y el país se prepara para saltar al protagonismo global como co-anfitrión del mayor evento del fútbol de selecciones masculinas: la Copa Mundial de la FIFA 2026™, que se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Wikipedia+1

En este artículo exploraremos el camino que ha recorrido Canadá en el fútbol mundial, el impacto que tendrá ser país anfitrión —y los retos y oportunidades que ello conlleva—, así como lo que significa este momento para los aficionados latinos en Canadá y en Norteamérica.


Un poco de historia del fútbol canadiense

La historia de la selección masculina de Canadá —Selección de fútbol de Canadá— ha sido de crecimiento gradual, con momentos clave que han desencadenado saltos cualitativos. Por ejemplo, Canadá participó en su primer Mundial en 1986, luego estuvo ausente muchos años, hasta lograr una nueva clasificación para el Mundial de 2022. Wikipedia+1

Ese regreso al gran escenario marcó un antes y un después: ya no era solo “un equipo que aspira a estar allí”, sino que mostraba capacidad de competir, de atraer atención mediática y de fortalecer una base de aficionados. El hecho de que ahora Canadá haya aceptado co-organizar la Copa Mundial de 2026 es la señal más clara de que el país apuesta por el fútbol con ambición.

Además, Canadá ha ido desarrollando estructuras de base, ligas y programas de desarrollo, promovidos por su federación —Canada Soccer— que busca convertir este momento en un punto de inflexión para que el fútbol crezca de forma sostenible en todo el país. Canada Soccer+1


¿Qué significa ser sede del Mundial 2026?

1. El primer Mundial de 48 equipos

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la primera ocasión en la que participen 48 selecciones, frente a las 32 de ediciones anteriores. Wikipedia+1 Esto amplía las posibilidades de que más equipos, incluyendo selecciones emergentes de África, Asia y Oceanía, formen parte del gran evento. Para Canadá, esto implica:

  • Recibir una mayor variedad de selecciones, culturas, aficionados y medios de comunicación en sus ciudades
  • La responsabilidad de albergar juegos de primera magnitud
  • Una oportunidad para mostrar al mundo el país como destino futbolístico y turístico

2. Ciudades-anfitrionas en Canadá

En el caso específico de Canadá, las ciudades de Toronto (Ontario) y Vancouver (Columbia Británica) fueron designadas como sedes para albergar partidos del Mundial. City of Toronto+1 Por ejemplo, Toronto albergará seis partidos y Vancouver siete, incluyendo fase de grupos y posiblemente una ronda de 32. FIFA World Cup 2026 Vancouver

3. Infraestructura, legado y oportunidades

Ser sede implica que Canadá debe asegurar que los estadios, transporte, alojamiento, servicios turísticos y medidas de seguridad estén a la altura de un evento de escala mundial. Esto también genera un legado para el fútbol local:

  • Estadios mejorados o nuevos espacios futbolísticos que beneficiarán a clubes y ligas locales
  • Mayor visibilidad mediática para el fútbol canadiense
  • Potencial crecimiento de ligas, academias y participación juvenil

Por ejemplo, el estadio BMO Field en Toronto fue objeto de mejoras para adaptarse a las exigencias del Mundial. BMO Field+1

4. Impacto socio-cultural y para la comunidad latina

Para la comunidad latina en Canadá —que crece constantemente— este evento es una gran oportunidad de conexión. El fútbol es un vehículo cultural clave, y el hecho de que Canadá sea sede significa que muchos latinos que viven en el país podrán vivir de cerca la pasión del Mundial, asistir a partidos, participar en festividades y sentirse parte del evento. También abre puertas para la prensa, los eventos paralelos, asociaciones con clubes locales y creación de contenido en español.


¿Cómo está posicionada Canadá en el fútbol internacional?

Avances deportivos

Aunque históricamente Canadá no ha sido una potencia futbolística a nivel global, los últimos años han mostrado avances importantes. Por ejemplo, la victoria contra Selección de fútbol de México en la clasificación para el Mundial de 2022 fue significativa. Wikipedia

También, el hecho de calificar para el Mundial de 2022-en Qatar—y luego de 36 años sin estar—demuestra que la selección está en ascenso. Wikipedia+1

Desafíos persistentes

Sin embargo, no todo es sencillo:

  • El fútbol canadiense debe competir con deportes bien establecidos, tanto en audiencias como en inversión
  • Existen disparidades regionales en desarrollo futbolístico
  • Necesita incrementar la formación de jugadores de élite, la infraestructura de ligas y la visibilidad internacional

Fortalezas únicas

Pero hay factores que juegan a su favor:

  • Ser sede del Mundial ya le otorga visibilidad global
  • Ciudades como Toronto y Vancouver son altamente cosmopolitas, con importante población inmigrante, lo que facilita una comunidad futbolera diversa
  • El hecho de que el fútbol en Canadá esté creciendo permite que quienes participen ahora, ¡lo hagan desde la base de una nueva era!

Qué ver para la comunidad latina y para los aficionados globales

Prepararse para el torneo

Para un blog como Imagen Latina y para tus lectores, es clave animar a participar: asistir a partidos, verlos en familia, organizar reuniones de visualización, viajar a Canadá para vivir el evento… Aquí algunos aspectos interesantes:

  • Ver qué selecciones latinoamericanas participan, seguir sus viajes, y cómo pueden jugar en Canadá
  • Aprovechar el hecho de que habrá partidos en zonas donde vive gran parte de la comunidad latina canadiense
  • Generar contenido en español: entrevistas, experiencias de aficionados latinos viviendo el Mundial en Canadá, gastronomía, cultura y fútbol

Impacto para el negocio y la comunidad local

Tu revista también puede pensar en oportunidades de patrocinio, cobertura especial, alianzas con clubes locales y promover la participación de latinos: cursos de fútbol para jóvenes latinos, programas de voluntarios (la

Más allá del Torneo: legado y crecimiento

Después de la euforia mundialista, lo importante será que el crecimiento sea sostenible. Para eso:

  • Las ligas locales, academias de jóvenes jugadores, clubes de base, deben capturar ese impulso
  • Fomentar el fútbol femenino, el fútbol juvenil, las competiciones locales y el desarrollo comunitario
  • Crear alianzas con medios en español y organizaciones latinas para que el fútbol “calé” en la comunidad latina canadiense

Un vistazo al itinerario del Mundial y la relevancia para Canadá

La organización para el Mundial 2026 ya tiene ciertas cifras definidas: se disputarán 104 partidos entre los tres países anfitriones. Canadá tendrá 13 de esos partidos. Canada.ca+1 Un ejemplo: en Vancouver, los días 13, 18, 21 y 24 de junio ya están previstos partidos de fase de grupos y de la ronda de 32 en el estadio BC Place. FIFA World Cup 2026 Vancouver

Este calendario permite que los aficionados latinos y globales planifiquen viajes, reuniones, turismo y experiencias futbolísticas que antes no estaban tan disponibles en Canadá.


Historias de pasión y de cambio

Una de las historias más emotivas del fútbol canadiense es la victoria 2-1 sobre México en Edmonton para las eliminatorias del Mundial 2022. Wikipedia Esa noche se ganó la admiración de muchos, porque se rompió una racha extensa de derrotas, en condiciones durísimas (temperatura bajo cero, nieve). Era una señal de que el fútbol podía tener momentos heroicos en Canadá.

Para la comunidad latina, esas noches de gloria sirven como inspiración: aquí hay lugar para la sorpresa, para las emociones, para construir algo propio.


¿Qué puede hacer un aficionado latino-canadiense para vivir este momento?

Aquí algunos consejos prácticos para sacar el máximo provecho de esta fase de transición:

  • Síguete los canales de Canada Soccer, de tu equipo favorito latino, y de la FIFA para estar al tanto de anuncios, boletos, voluntariado y experiencias.
  • Si estás en Canadá, conecta con clubes locales, ligas amateur o grupos hispanohablantes para organizar visualizaciones, fiestas de fútbol, actividades para jóvenes.
  • Si planeas viajar para algún partido, busca alojamiento anticipado en Toronto o Vancouver, planea transporte, identifica barrios latinos o comunidades de tu país de origen en Canadá para mayor experiencia de comunidad.
  • Considera crear contenido: blog, vídeos, entrevistas con latinos en Canadá que amen el fútbol, historias de cómo el Mundial 2026 los afecta. Esto puede servir para tu revista Imagen Latina.
  • Una vez concluido el Mundial, mantén el entusiasmo: organiza eventos post-Mundial, torneos locales, retos de fútbol en el barrio, etc., para que el legado no se quede solo en julio de 2026.

Mirando al futuro: ¿y después del Mundial?

El reto ahora es convertir el evento en un punto de partida, no solo en un pico momentáneo. El fútbol canadiense debe traducir esta oportunidad en:

  • Desarrollo de talento joven, tanto mujeres como hombres
  • Mayor participación en ligas profesionales (por ejemplo, la Major League Soccer ya incluye al Toronto FC y al Vancouver Whitecaps FC, lo que conecta al fútbol local con el mundial)
  • Más cobertura mediática en español y programación de fútbol en canales latinos
  • Incremento de la cultura futbolística: estadios llenos, barras, jóvenes que sueñan con ser profesionales, aficionados que sepan de historia, estadísticas y rivalidades

Para la comunidad latina en Canadá, esto significa que el fútbol puede convertirse de “interés secundario” a una parte central de su identidad deportiva: tanto para quienes ya jugaban como para quienes lo veían como algo lejano.


Conclusión

Ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Canadá es una oportunidad histórica. No solo para el fútbol canadiense, sino especialmente para la comunidad latina en Canadá y para quienes vivimos en la intersección de culturas. Es una ocasión para conectar la pasión latinoamericana del fútbol con el crecimiento del deporte en una nación que se prepara para brillar.

Este momento exige participación: como aficionado, como comunidad, como medio de comunicación, como soñador. Si bien los retos son reales (infraestructura, competencia mediática, desarrollo de talento), las señales de cambio están. Y tú —como lector, aficionado o parte de la comunidad latina— tienes un lugar privilegiado para vivirlo, contarlo y celebrarlo.

La historia del fútbol canadiense da un giro: de ser testigo a ser protagonista. De estar en los márgenes a acoger al mundo bajo la hoja de arce. Prepárese, porque el silbato inicial está cerca, y cuando suene, la pasión del fútbol global tiene un nuevo escenario: Canadá.

Categories: Trending
Roberto Castro: